CAMBIO DE DENOMINACIÓN
DE LA ESPECIALIDAD:
LA CIRUGIA PLASTICA Y REPARADORA PASA A LLAMARSE
CIRUGIA PLASTICA, ESTETICA Y REPARADORA.
Desde la formación de la Sociedad Española
de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética
que el 20 de mayo de 2006 celebró su 50 aniversario
, se ha luchado para que la sociedad civil tuviera toda
la información adecuada y el intrusismo fuera
apartado de nuestra especialidad. Esta tarea ha sido
muy activa desde todas las Juntas Directivas y también
desde la Comisión Nacional de la especialidad
en el Ministerio de Sanidad y Consumo y en el Ministerio
de Educación. En ello hemos aportado nuestro
granito de arena y aunque es un pequeño eslabón
en el conjunto de todos los esfuerzos para conseguir
el objetivo, pensamos que constituyen unos hechos que
tienen interés informativo sobre todo para clarificar
a la sociedad que la cirugía estética
es parte de la cirugía plástica y que
corresponde a estos especialistas el ejercicio de la
misma ya que reciben la formación adecuada para
ello.
Paraninfo de la Universidad de Barcelona
El Miércoles día 30 de Abril de 1997,
con motivo del acto de clausura del XXXII Congreso Nacional
de la Sociedad Española de Cirugía Plástica,
Reparadora y Estética, celebrado en Barcelona,
el entonces Ministro de Sanidad, Excmo. Sr. D. Manuel
Romay Beccaria, se comprometió públicamente
a efectuar el cambio de denominación del Título
de la Especialidad, que hasta entonces se denominaba
Cirugía Plástica y Reparadora, por el
de Cirugía Plástica, Estética y
Reparadora. El Dr. José Mª Serra Renom,
a la sazón Presidente de la Sociedad Española
de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética
(S.E.C.P.R.E.), siguiendo las directrices recibidas
por la Sociedad en las diferentes reuniones de la junta
directiva y de las asambleas y tras haber mantenido
varias conservaciones en Madrid con el Excmo. Sr. Ministro,
para hablar del intrusismo y de la falta de información
de la sociedad respecto a qué profesionales estaban
formados para efectuar las intervenciones de cirugía
estética y sobre la conveniencia de que la palabra
estética estuviera incluida en el título
de la especialidad, le invito a la clausura del congreso
y le pregunto sobre este hecho y el Sr. Ministro se
comprometió públicamente a incluir la
palabra estética en el titulo oficial de la especialidad
con el fin de clarificar oficialmente el campo de acción
de dicha especialidad, ante la alarma social creada
por la actuación de profesionales en este ámbito,
que efectuaban intervenciones de cirugía estética
sin hallarse en posesión de título oficial
alguno y por consiguiente, sin la debida formación
quirúrgica.


Mesa Presidencial. En la fotografía,
de izquierda a derecha:
Prof. Dr. Juan Sánchez-Lloret, Jefe de la División
y del Departamento de Cirugía del Hospital Clínic
de Barcelona, Prof. Dr. Antoni Bombí, Decano
de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona,
Exmo. Sr. Manuel Romay, Ministro de Sanidad, Excmo.
y Magnf. Dr. Antoni Caparrós, Rector de la Universidad
de Barcelona, Hble. Sr. Eduard Rius, Conseller de Sanitat
i Seguretat Social de Catalunya, Prof. Dr. José
Mª Serra Renom, Presidente de la Sociedad Española
de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética
y Prof. Dr. Ulrich Hinderer, Presidente de la Fundación
Educacional de la ISAPS.


Visión general del interior
del Paraninfo de la Universidad de Barcelona, durante
el Acto de Clausura del XXXII Congreso de la Sociedad
Española de Cirugía Plástica, Reparadora
y Estética.


Momento en el que el Exmo. Sr.
Ministro de Sanidad comunica a los presentes su público
compromiso de cambio de Titulación de la Especialidad.


Palabras del Prof. Dr. José
Mª Serra Renom, Presidente de la Sociedad Española
de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética
y del XXXII Congreso, agradeciéndole al Excmo.
Sr. Ministro su disponibilidad y compromiso ante el
cambio de Titulación.


Parlamento de clausura del XXXII
Congreso, por parte del Hble. Sr. Eduard Rius, Conseller
de Sanitat i Seguretat Social de Catalunya, en el que
se comprometió asimismo a luchar contra el intrusismo
en la especialidad, en el ámbito del territorial
catalán.


Acto final de clausura, momento
en que el Excmo. y Magnf. Rector de la Universidad de
Barcelona entrega al Hble. Conseller el libro que se
publicó bajo los auspicios de la Universidad,
con motivo del XXXII Congreso.


Llegada del Excmo. Sr. Ministro
a la Universidad de Barcelona, siendo recibido por el
Excmo. y Magnfc. Dr. Antonio Caparrós, Rector
de la Universidad de Barcelona.


Reencuentro del Prof. Dr. José
Mª Serra Renom con el Excmo. Sr. Ministro de Sanidad
a su llegada a la Universidad de Barcelona.


El Excmo. Sr. Ministro con el
comité organizador del XXXII Congreso. De izquierda
a derecha, Dr. Jesús Benito, Secretario del Comité
Organizador, Dr. Jaime Monner, Presidente del Comité
Científico, Excmo. Sr. Ministro de Sanidad, Dr.
José Mª Serra Renom, Presidente del XXXII
Congreso y de la Sociedad Española de Cirugía
Plástica, Reparadora y Estética (S.E.C.P.R.E.).


El Dr. José Mª Serra
Renom en el despacho del Excmo. Sr. Ministro de Sanidad,
Exmo .Sr.Romay Beccaria



Carta del Excmo. Sr. Ministro
de Sanidad al Dr. José Mª Serra, en calidad
de Presidente de la Sociedad Española de Cirugia
Plástica, Reparadora y Estetica (S.E.C.P.R.E.),
en la que se compromete por escrito al cambio de denominación
de la Especialidad tras la notificación pública
realizada a los asistentes en el XXXII Congreso. Y a
la creación de Unidades colaboradoras para la
docencia de la cirugía estética dentro
del programa M.I.R.

Carta de Dña. Emilia Sánchez
Chamorro, Subdirectora General de Planificación
y Ordenación de Recursos Humanos del Ministerio
de Sanidad y Consumo en el que informa al Dr. José
Mª Serra, de que el cambio de denominación
de la Especialidad ya ha sido informado favorablemente
por el Consejo Nacional de Especialidades Médicas
y se halla pendiente de los trámites burocráticos
requeridos para ser publicado definitivamente en el
Boletín Oficial del Estado.
Las siguientes Juntas Directivas de la Sociedad Española
de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética
así como la Comisión Nacional de la especialidad,
y todos los cirujanos plásticos españoles,
siguieron luchando de una forma constante para que este
objetivo común llegara a buen puerto y fue el
7 de Febrero de 2003 ,siendo presidente de la Sociedad
Española de Cirugía Plástica, Reparadora
y Estética el Dr. Manuel Sánchez Nebrera
y de la Comisión Nacional de la Especialidad
el Dr. Francisco José Martelo Villar que el Consejo
de Ministros aprobó el cambio de denominación
de la especialidad que pasó a denominarse Cirugía
Plástica, Estética y Reparadora
|